TRANSFORMA TU VIDA
¿Porqué estudiar Counseling en Holos Capital? Porqué Holos Capital, es el 1er. Instituto oficial de Counseling en Argentina y es una de las Instituciones más prestigiosas y reconocidas del país. Desde 1990 forma a los mejores counselors del país.
El Counseling es una profesión de ayuda que asiste a las personas en momentos de crisis y cambio.
El Counselor atiende en forma particular y en instituciones públicas o privadas.
Acompaña en el campo de la normalidad, de lo cotidiano, atendiendo el sufrimiento de la persona como ser en el mundo con miras al despliegue del potencial humano.
Trabaja en prevención y en desarrollo personal. Puede especializarse en Consultoría Laboral y Organizacional, Educacional, Pastoral o en Desarrollo Personal. En consultorio privado asiste a individuos, parejas o familias en temas como sexualidad, adicciones, crisis vitales, orientación vocacional, maternidad, adolescencia, problemas laborales y relaciones interpersonales.
Comunitariamente, en escuelas, hospitales, empresas, asociaciones vecinales, iglesias, clubes y organismos gubernamentales.
Es una carrera de 3 años con título oficial, que se cursa dos o tres veces por semana, de acuerdo al plan de estudios vigente.
Holos ofrece pasantías y la posibilidad de seguir estudiando en otras universidades con el título otorgado por Holos.
El Counseling, dentro del marco teórico del Enfoque Centrado en la Persona, es una profesión de ayuda, que a través del establecimiento de una relación entre el Counselor y el consultante (persona y/o grupos de personas), intenta promover procesos activos de aprendizaje de tipo cognitivo-emocional. A través de los cuales, el consultante mejore su disposición de autoayuda, su capacidad de autodirección, su competencia operativa y el desarrollo de sus potencialidades para la resolución de problemas específicos, la toma de decisiones, la elaboración de conflictivas internas y la mejora de las relaciones interpersonales.
El humanismo pone el énfasis en la posibilidad del hombre de redescubrir su propia personalidad y su autenticidad personal.
La psicología humanística tiene por objeto la persona que experimenta y sus cualidades distintivamente humanas: elección, creatividad, valoración, dignidad, valor y desarrollo de sus potencialidades.
El paradigma humanista considera a los alumnos como entes individuales, únicos y diferentes de los demás. Son seres con iniciativa, con necesidades personales de crecer, con potencialidad para desarrollar actividades y solucionar problemas creativamente. La finalidad del humanista no es gobernar almas sino formar a los estudiantes en las tomas de decisiones en ámbitos en donde el respeto de los derechos de la persona, lo justo y lo injusto son cuestionados.
Influencias del existencialismo y de la fenomenología:
Existencialismo: énfasis en la existencia, en cómo los seres humanos viven sus vidas, en la libertad. Contra las especulaciones abstractas y el cientifismo racionalista.
Fenomenología: es el método adecuado para acercarse al hombre. Busca descubrir lo que es dado en la experiencia, acercarse a los contenidos de la conciencia sin prejuicios ni teorías preconcebidas por parte del observador.
El humanismo incorpora del existencialismo los puntos siguientes: